Juego al rol desde los
trece años. Una afición que, lejos de resultar perjudicial, me ha reportado
gran cantidad de beneficios.

- Las partidas resultan una diversión sana y
barata. No tienen que ver con ningún tipo de droga y lo máximo que he
llegado a gastarme en una de ellas es coste de una pizza a la hora de
cenar.
- Es un método eficaz para hacer -y conservar-
amigos, ya que es una afición de grupo; algo que, en una sociedad como la
nuestra, es cada vez menos frecuente.
- Fomentan considerablemente la imaginación, ya
que toda la partida se desarrolla en la cabeza de los jugadores.
- Ayudan a las cualidades representativas de
jugadores y director del juego. Éste último en especial aprende a
expresarse en público. Por lo demás, son muy recomendables para actores de
teatro, ya que se espera de los jugadores cierta interpretación y
habilidad para introducirse en la piel de sus personajes.
Además, y desde un
punto de vista más particular, haber ejercido como director de juego durante
veinte años me ha beneficiado en el campo de la literatura, aportándome
muchísimas ideas y herramientas para lo que escribo: personajes, desarrollo de
los acontecimientos, ambientación, estructuración de un argumento, etc.
Estoy convencido de
que haber escrito cientos de partidas en todo este tiempo me ha dado soltura
para desarrollar historias.
Ésta es una pequeña
muestra de las cualidades positivas que he observado y que ahora me vienen a la
cabeza, pero animo a los participantes del blog -algunos grandes jugadores de
rol- a que aporten otras que no estén aquí descritas.
Concluyendo, creo que
queda claro mi apoyo incondicional a esta forma de pasarlo bien. Por desgracia,
los juegos de rol por Internet o en consola, pese a ser muy divertidos, no
aportan muchos de los beneficios que sí tienen los que se conservan en formato papel.
Por mi parte, me quedo con el estilo de la vieja escuela.
Lo siguiente no es tan objetivo como las virtudes que citas, pero quizá:
ResponderEliminar-Jugar al rol fomenta la comprensión de las virtudes de trabajar en equipo frente a tomar actitudes egoístas e individualistas.
-Jugar al rol permite dar salida a nuestras actitudes competitivas y más “violentas” en entornos de ficción en los que no se daña a nadie, quedando más desfogados en el mundo “real”.
Otras cualidades positivas son que fomentan la lectura, el meterse en la piel de los demás, y el crear un sentimiento de grupo y cooperación.
ResponderEliminarPor si sirve de aporte: no hace mucho escribí un artículo similar, aunque no solo sobre los juegos de rol sino sobre "el juego" en sí mismo D;
ResponderEliminarhttp://denyume.com/es/?blog&title=cognita_per_ludo__el_aprendizaje_a_traves_del_juego&post=1368580333
El rol es una técnica que usan muchos actores para aprender a meterse en el personaje y quitarse la verguenza, es algo positivo para todo el que lo practica.
ResponderEliminar